Tras el gran abanico presentado de audiocuentos, sólo nos faltaba introducir audiocuentos que tuvieran actividades interactivas. Son muy agradecidas, ya que, transforman la actividad de comprensión lectora tradicional a un método mucho más tecnológico. Espero que os guste la selección de audiocuentos interactivos:
Os presento un listado de Audiocuentos clásicos. Más adelante, iré incluyendo sus fichas de comprensión lectora. Espero que os guste la selección. 1.PINOCHO
Los AUDIOCUENTOS son una de las mejores fuentes para que nuestros alumn@s se acerquen al gran mundo de la LECTURA de forma lúdica y a la par, educativa.
Es muy adecuado combinar cuentos leídos, en voz alta, por los alumn@s y de vez en cuando,visionar algún audiocuento.Esto nos ayudará a motivarles y animarles, en el mundo fantástico de los libros.
Además es recomendable, realizar alguna ficha de Comprensión Lectora tras visionar los audiocuentos.
A continuación, os presento un listado con los mejores audio cuentos para 1er Ciclo de Primaria.
GUÍA
PARA RESOLVER PROBLEMAS MATEMÁTICOS ( PROFES Y PADRES)
Sin duda resolver problemas matemáticos es uno de los mayores desafíos que
tienen los niños en el colegio. ¿Por qué? Pues como bien se sabe, la comprensión de lo que leen los niños es uno de sus puntos débiles.
Puedes ayudar a tu alumn@ / hij@ a resolver estos problemas enseñándole algunas
técnicas.
Veamos algunas claves para resolver un problema matemático:
1- Lo primero que debemos identificar es qué es lo que nos están pidiendo,
saber dónde queremos llegar o que debemos conseguir, es decir,identificar la incógnita(subrayar la pregunta en azul).
Una técnica es resumir el problema con nuestras propias palabras.
2- Tras entender el problema debemosidentificar los datos(rodeo los datos en rojo)que se
nos entregan y plantearlas de acuerdo a la operación que más nos sirva. Después, los anoto en una columna.
3- Otro punto muy importante es elegir la operación matemáticacomo
sumas, restas y otras operaciones.
-Sumarse
relaciona con añadir, agregar, juntar o reunir, elementos de
una misma clase.
-Restar es separar o quitar
una cantidad de otra.
-Multiplicar es equivalente a sumar
un número tantas veces como dice otro número.
-Dividir es repartir
un número en varias partes iguales.
4-Realizar las operaciones
que requiera el problema: sumar, restar…
5- Después, escribir la solución del problema.
Expresaremos la solución en una breve oración, encuadrando el resultado
final.
6-Repasar los
pasos que dimos y comprobar la solucióndada.
Otra manera de motivar a tu alumn@/hij@ a resolver los problemas es mostrarlo de
manera diferente, tal como se plantea en el siguiente
video.